El
desarrollo infantil
El
desarrollo se concibe como un proceso de reconstrucción y reorganización
permanente. Se abandona la idea de desarrollo como sucesión estable de etapas.
No se concibe como un proceso lineal, sino caracterizado por ser irregular, de
avances y retrocesos; que no tiene ni un principio definitivo y claro ni parece
tener una etapa final, que nunca concluye, que siempre podría continuar.
Tres
puntos resultan altamente neurálgicos frente a las concepciones tradicionales
sobre el desarrollo y tienen diversos tipos de implicaciones:
- El desarrollo no es lineal: Se reconoce la necesidad de abandonar la comprensión del desarrollo como una sucesión estable de etapas y avanzar más bien hacia la apropiación de un modelo de comprensión del funcionamiento cognitivo, entendido como un espacio en el que cohabitan comprensiones implícitas y explícitas. Nunca hay un final definitivo en el proceso del conocimiento. Siempre hay reorganizaciones que llevan a una transformación sin límites rígidos.

- El desarrollo no empieza de cero: El desarrollo afectivo, social y cognitivo no se pueden pensar desde un punto cero inicial. No se trata de un comienzo definitivo, no se parte de cero. Siempre hay una base sobre la cual los procesos funcionan.

No hay comentarios:
Publicar un comentario